Descripción del curso

DESCARGAR PROGRAMA

Imagine a una gimnasta que reúne las características a nivel físico y fisiológico para desempeñar la disciplina deportiva, junto con sus correspondientes horas de entrenamiento donde la sincronización, amplitud y perfección de los movimiento y dificultades son trabajados diariamente así como un buen trabajo de preparación física.

Sin embargo, en el momento de la competición, la gimnasta tiene sensación de cansancio constante, se siente emocionalmente y físicamente agotada, con una gran falta de energía (aún siendo su tiempo de entrenamiento en competición menor que un entrenamiento diario); su rendimiento disminuye, se ve afectado y esto da lugar a que se desencadenen una serie de errores durante su actuación competitiva.

Este ejemplo indica el papel tan importante que juega la psicología deportiva en el rendimiento deportivo, en este caso la fatiga mental y cómo ésta influye en el éxito deportivo y optimización del rendimiento en competición.

DIRECCIÓN

Federación Andaluza de Gimnasia. Mª Eugenia Díaz Mateos.

Directora técnica gimnasia rítmica.

OBJETIVOS

El objetivo principal es entender qué es la fatiga mental, los procesos fisiológicos que tienen lugar y comprender por qué surge y cómo afecta en el rendimiento. Todo esto es clave para prevenir y afrontar la fatiga mental propia de la competición y que el/la gimnasta pueda rendir al máximo de sus posibilidades en su actuación competitiva.

 

Disponer de herramientas y habilidades para que el rendimiento deportivo en competición sea el máximo en presencia de la misma.